Home / Salud / Beneficios para la salud de la papaya

Beneficios para la salud de la papaya

“Las papayas tienen una textura similar a la del melón y están repletas de betacaroteno, vitamina C y otros nutrientes”, afirma la dietista registrada Julia Zumpano, RD, LD. “Incluso puedes comer las crujientes semillas negras de la fruta”.

Y la papaya puede ayudar a proteger la vista, combatir enfermedades, prevenir la inflamación, mejorar la salud intestinal, reducir el azúcar en la sangre y proteger el corazón. Zumpano describe todas las diferentes maneras en que la papaya puede beneficiar tu salud.

Una papaya pequeña (157 gramos) aporta:

  • 67 calorías
  • 0.7 gramos de proteína
  • 0.4 gramos de grasa
  • 17 gramos de carbohidratos
  • 2.6 gramos de fibra
  • 12.3 gramos de azúcar total
  • Otros nutrientes incluyen:
  • 95.6 miligramos de vitamina C
  • 31.4 miligramos de calcio
  • 33 miligramos de magnesio
  • 15.7 miligramos de fósforo
  • 286 miligramos de potasio

¿Cuáles son los beneficios de la papaya para la salud? Las vitaminas y antioxidantes de la papaya la convierten en un complemento nutritivo para las comidas. Ofrece una gran cantidad de beneficios potenciales para la salud.

  1. Protege la vista: Un pigmento alimentario natural llamado carotenoides le da a la papaya sus tonos naranjas, amarillos y rosados. Al igual que las zanahorias, la papaya es especialmente rica en betacaroteno.

“El cuerpo transforma el betacaroteno en vitamina A”, explica Zumpano. “Estos nutrientes son vitales para una buena visión”.

Una taza de papaya rebanada contiene 68 microgramos de vitamina A, lo que representa un tercio del valor diario recomendado (aproximadamente el 33% del VD).

  1. Combate enfermedades: Con 95 miligramos de vitamina C, una papaya pequeña aporta más del VD recomendado. El cuerpo no puede producir esta vitamina hidrosoluble, por lo que es necesario obtener vitamina C de los alimentos y bebidas a diario.

Los estudios sugieren que consumir alimentos ricos en vitamina C puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón y de mama. Esta vitamina también puede ayudar a tratar el cáncer de páncreas. Además, los fitonutrientes presentes en las papayas, como el licopeno, podrían ayudar a combatir el cáncer, según un estudio.

La vitamina C presente en las papayas también ayuda al cuerpo de otras maneras:

  • Protege la vista
  • Mantiene las articulaciones sanas
  • Produce colágeno para un cabello, uñas y piel saludables
  • Promueve la cicatrización de heridas
  1. Previene la inflamación: Las papayas contienen una enzima llamada papaína que ayuda a minimizar el estrés oxidativo.

“El estrés oxidativo ocurre cuando no se tienen suficientes antioxidantes para combatir los radicales libres”, explica Zumpano. “El daño celular resultante puede provocar inflamación crónica, lo que aumenta el riesgo de sufrir problemas de salud”.

Una breve revisión de estudios reveló que los fitonutrientes y extractos presentes en las papayas pueden proteger contra:

  • Envejecimiento
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Enfermedad de las encías
  • Inflamación crónica
  1. Mejora la salud intestinal: Las investigaciones demuestran que consumir papayas fermentadas puede mejorar la salud intestinal. Los alimentos fermentados naturalmente contienen probióticos que favorecen un microbioma intestinal saludable.

“Los probióticos son bacterias saludables que facilitan la digestión y combaten la inflamación”, señala Zumpano.

  1. Reduce el azúcar en sangre: La papaya fermentada puede reducir los niveles de azúcar (glucosa) en sangre. Esto puede ser útil si tienes prediabetes. Sin embargo, no es recomendable para quienes toman insulina o medicamentos orales para la diabetes.

“Podrías terminar con un nivel de azúcar en sangre demasiado bajo, también conocido como hipoglucemia”, advierte Zumpano.

  1. Protege tu corazón: Una papaya pequeña cortada en rodajas contiene 286 miligramos de potasio. Esto equivale al 6% del VD recomendado.

“Los alimentos ricos en potasio ayudan a relajar los vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo y la presión arterial”, afirma Zumpano.

La vitamina C presente en las papayas también reduce la presión arterial alta al minimizar el estrés oxidativo y la inflamación. Además, las investigaciones sugieren que el licopeno presente en las papayas puede prevenir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares al reducir el colesterol malo (lipoproteína de baja densidad o LDL).

¿Existe algún riesgo al consumir papaya?

Sí. Las personas con ciertas afecciones podrían optar por una fruta diferente. Esto incluye a quienes:

Son alérgicos al látex: Las papayas verdes contienen altos niveles de látex de papaya, compuesto por enzimas de papaína. Una persona alérgica al látex que consume papaya puede tener una reacción alérgica (síndrome de alergia oral) a este látex natural. “Las enzimas del látex pueden irritar y dañar el esófago y las encías”, afirma Zumpano.

Padecen asma: Las enzimas de papaína presentes en las papayas pueden provocar problemas respiratorios en personas con asma, según investigaciones.

Tienen riesgo de coágulos sanguíneos: La papaya intensifica los efectos de los anticoagulantes que ayudan a prevenirlos. Comer papaya mientras toma estos medicamentos puede aumentar el riesgo de sangrado y hematomas.

Tomar ciertos medicamentos: La papaya también puede interactuar con medicamentos para tratar trastornos de la tiroides y problemas del ritmo cardíaco, como la fibrilación auricular.

Una tendencia en TikTok anima a las personas a comer semillas de papaya como una forma natural de eliminar parásitos intestinales como lombrices intestinales y oxiuros. Si esto te resulta nuevo (o te da asco), esto es lo que realmente necesitas saber: Los parásitos intestinales no son tan comunes, y comer semillas de papaya no te ayudará si tienes uno.

“Deberías consultar con tu médico para obtener un diagnóstico preciso y medicamentos”, aconseja Zumpano.