Un informe de Deloitte revela que el público está diversificando sus opciones de entretenimiento y pasa más tiempo en plataformas de video sociales como TikTok e Instagram.
Las generaciones más jóvenes se están alejando de la cultura tradicional de las celebridades y se están acercando a creadores de contenido con los que pueden identificarse.
Mayor sentido de relevancia y conexión: El público joven encuentra el contenido y los creadores de las redes sociales más cercanos y atractivos que los medios tradicionales. Pueden formar relaciones parasociales con los creadores, lo que genera una mayor inversión e interacción con su contenido.
Rentabilidad y valor: Las plataformas de streaming y redes sociales suelen ofrecer opciones de entretenimiento más asequibles y accesibles, como planes de streaming gratuitos con publicidad o transmisiones en vivo de conciertos, en comparación con las suscripciones a medios tradicionales y los eventos en vivo.
Comodidad y acceso a la carta: Los jóvenes están acostumbrados a consumir medios a su manera, en cualquier momento y en diversos dispositivos, una flexibilidad que las plataformas digitales ofrecen fácilmente.
Descubrimiento y comunidad a través de las redes sociales: Las redes sociales sirven como un centro importante para el descubrimiento y el debate de contenido, impulsando la participación y creando comunidades en torno al entretenimiento.
Cambio de prioridades: A medida que los jóvenes envejecen, pueden priorizar el desarrollo profesional, la familia y la estabilidad financiera, lo que los lleva a reevaluar cómo invierten su tiempo libre y su dinero, haciendo que actividades costosas como los grandes festivales de música sean menos atractivas.
Influencia de las redes sociales en las decisiones de compra: Las reseñas de productos y los anuncios en redes sociales son más influyentes para las generaciones más jóvenes en comparación con los medios tradicionales.
Implicaciones de esta tendencia:
Los medios tradicionales deben adaptarse: Las cadenas de televisión y los servicios de streaming deben innovar y evolucionar para satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores, posiblemente ofreciendo funciones más interactivas, adoptando modelos de precios flexibles e integrando las redes sociales en sus estrategias.
Crecimiento de la economía de los creadores: Los creadores de contenido en redes sociales están ganando influencia y relevancia, lo que ofrece nuevas oportunidades para marcas y anunciantes.
Aparición de nuevos modelos de entretenimiento: Es probable que los modelos de eventos híbridos, que combinan experiencias presenciales con accesibilidad digital y experiencias de entretenimiento inmersivo, se vuelvan más comunes para satisfacer la demanda de contenido atractivo y personalizado.
Este cambio refleja un cambio más amplio en la forma en que los jóvenes consumen información e interactúan con el mundo que los rodea, lo que enfatiza la importancia de la alfabetización digital, la personalización y la comunidad en sus elecciones de entretenimiento.