Por Julie Corliss, editora ejecutiva de Harvard Heart Letter
Una de las claves para cualquier tipo de superación personal, resiliencia emocional, incluso el simple hecho de avanzar en el propio desarrollo es también una de las menos apreciadas: saber perseverar, incluso cuando el mundo parece desmoronarse. Para ser justos, intentar mantener una actitud positiva y mantener la cabeza en alto, incluso cuando parece inútil y desesperanzado, puede parecer como si nos dijeran “sigue adelante, sigue esforzándonos” o una positividad tóxica.
ÂżCĂłmo puede ayudar la psicologĂa positiva en tiempos difĂciles?
Inicialmente, la psicologĂa positiva se centraba principalmente en buscar experiencias gratificantes que hicieran que las personas se sintieran más alegres. Pero los psicĂłlogos pronto se dieron cuenta de que este tipo de felicidad depende de experiencias fugaces, en lugar de una sensaciĂłn de satisfacciĂłn más duradera. Como resultado, el campo cambiĂł para concentrarse en cultivar la satisfacciĂłn y el bienestar, pero manteniĂ©ndose abierto a toda la gama de experiencias emocionales, tanto buenas como malas. Contrariamente a lo que se podrĂa pensar, tratar de resistir las emociones dolorosas en realidad aumenta el sufrimiento psicolĂłgico.
“La psicologĂa positiva no consiste en negar las emociones difĂciles. Se trata de abrirse a lo que está sucediendo aquĂ y ahora, y cultivar y saborear lo bueno de la vida”, dice Ron Siegel, PsyD, profesor adjunto de psicologĂa en la Facultad de Medicina de Harvard.
Si desarrolla el hábito de contar sus bendiciones, por ejemplo, puede ser más capaz de apreciar los aspectos positivos de la vida que permanecen incluso después de un evento doloroso como la pérdida del trabajo o una muerte. Y ayudar a los demás, incluso cuando está luchando, puede aumentar sus sentimientos positivos y ayudarlo a ganar perspectiva.
Cada vez hay más evidencia que sugiere que las tĂ©cnicas de psicologĂa positiva pueden ser valiosas en tiempos de estrĂ©s, duelo u otras dificultades. TambiĂ©n pueden ayudarlo a desarrollar la resiliencia para manejar las dificultades con mayor facilidad y recuperarse más rápidamente despuĂ©s de eventos traumáticos o desagradables. AquĂ hay tres prácticas de psicologĂa positiva que puede probar.
Sea más consciente
La atenciĂłn plena es la práctica de centrar deliberadamente su atenciĂłn en el momento presente y aceptarlo sin juzgar. Aprender a vivir más en el presente es especialmente Ăştil cuando el futuro es incierto. Se ha demostrado que los programas formales de reducciĂłn del estrĂ©s basados ​​en la atenciĂłn plena ayudan a reducir los sĂntomas fĂsicos y psicolĂłgicos en personas que enfrentan una variedad de desafĂos, incluidos el cáncer y el dolor crĂłnico. Para practicar en casa, puede probar algunas de las grabaciones guiadas gratuitas de meditaciones de atenciĂłn plena narradas por el Dr. Siegel, disponibles en www.mindfulness-solution.com.
Comparta algo de amabilidad
Las investigaciones sugieren que las personas que ofrecen su tiempo como voluntarios tienden a ser más felices que quienes no lo hacen. Aquellos que hacen donaciones caritativas pueden incluso obtener un pequeño aumento de ánimo. Pruebe este ejercicio: cuando tenga una tarde libre, lance una moneda. Si sale cara, haga algo autocomplaciente (por ejemplo, hágase la manicura). Si sale cruz, haga algo para ayudar a su comunidad o a otra persona (por ejemplo, llame o escriba a una persona mayor). Observe cĂłmo se siente en ese momento y en las horas y dĂas siguientes.
Practique la gratitud
La gratitud es una apreciación agradecida por lo que recibe, ya sea tangible o intangible. Con la gratitud, reconoce la bondad en su vida. Puedes aplicar esto a tu pasado (recuperando recuerdos positivos y estando agradecido por elementos de tu infancia o bendiciones pasadas), al presente (no dando por sentado las cosas cuando llegan) y al futuro (teniendo esperanza y optimismo de que llegarán cosas buenas). Nuestros cerebros están programados para tomar nota cuando las cosas van mal. Pero llevar un diario de gratitud (anotando las cosas por las que estás agradecido) te hace más consciente de cuando las cosas van bien.
Sobre la autora:
Julie Corliss es la editora ejecutiva de Harvard Heart Letter. Antes de trabajar en Harvard, fue redactora mĂ©dica y editora en HealthNews, un boletĂn para consumidores afiliado a The New England Journal of Medicine. Es coautora de Break Through Your Set Point: How to Finally Lose the Weight You Want and Keep it Off. Julie obtuvo una licenciatura en biologĂa del Oberlin College y un certificado de maestrĂa en comunicaciĂłn cientĂfica de la Universidad de California en Santa Cruz.