En septiembre de 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una drástica advertencia sobre el aumento vertiginoso de los problemas de salud mental, con más de mil millones de personas viviendo actualmente con un trastorno de salud mental. La alerta se dio en conjunción con la publicación de dos nuevos informes: La salud mental mundial hoy y el Atlas de Salud Mental 2024.
El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que «transformar los servicios de salud mental es uno de los desafíos más urgentes para la salud pública». Los informes detallan el enorme impacto humano y económico de los trastornos de salud mental, impulsado por factores como la desigualdad social y económica, las emergencias, las guerras y la crisis climática.
A global crisis: Afecciones como la ansiedad y la depresión son comunes en todas las sociedades y grupos de edad, y son la segunda causa principal de discapacidad a largo plazo en todo el mundo. El coste económico es alarmante, con una pérdida de productividad debido a la depresión y la ansiedad que le cuesta a la economía mundial aproximadamente un billón de dólares anuales.
Las enfermedades mentales están muy extendidas: El gasto público en salud mental a nivel mundial se mantiene en un escaso 2% de los presupuestos de salud, una cifra que se mantiene sin cambios desde 2017. Esto genera una grave crisis de equidad, ya que los países de altos ingresos gastan hasta 65 dólares por persona en salud mental, mientras que los países de bajos ingresos gastan tan solo cuatro centavos.
Escasez aguda de personal: El personal de salud mental a nivel mundial sufre una escasez crítica de personal, con solo 13 profesionales de la salud mental por cada 100.000 personas. Esta escasez es más grave en los países de ingresos bajos y medios.
Falta de transformación de los servicios: El progreso hacia la reforma de los servicios de salud mental es lento. Menos del 10% de los países han realizado la transición completa a la atención comunitaria, y muchos aún dependen en gran medida de hospitales psiquiátricos obsoletos.
Tasas trágicas de suicidio: La advertencia señala que el suicidio se cobró aproximadamente 727.000 vidas en 2021, lo que lo convierte en una de las principales causas de muerte entre los jóvenes. El mundo está significativamente lejos de alcanzar el objetivo de la ONU de reducir las muertes por suicidio en un tercio para 2030.
Impacto desproporcionado en las mujeres: Los datos muestran que las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada por los problemas de salud mental.
En respuesta a la crisis, la OMS ha pedido una transformación urgente y sistémica de los sistemas de salud mental a nivel mundial, enfatizando que la atención de la salud mental es un derecho humano básico, no un privilegio.
Descripción general de la IA de Google