Los suplementos de vitamina D podrían retrasar el envejecimiento

Publicado en /news.harvard.edu

Los resultados de un ensayo controlado aleatorizado revelan que la suplementación con vitamina D ayuda a mantener los telómeros, las tapas protectoras en los extremos de los cromosomas que se acortan durante el envejecimiento y están vinculadas al desarrollo de ciertas enfermedades.

El nuevo informe, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, se basa en datos de un subestudio VITAL (VITamin D and OmegA-3 TriaL), codirigido por investigadores del Mass General Brigham, afiliado a Harvard, y del Medical College of Georgia, y respalda un papel prometedor en la ralentización de una vía del envejecimiento biológico.

“VITAL es el primer ensayo aleatorizado a gran escala y a largo plazo que demuestra que los suplementos de vitamina D protegen los telómeros y preservan su longitud”, afirmó la coautora JoAnn Manson, investigadora principal de VITAL y jefa de la División de Medicina Preventiva del Hospital Brigham and Women’s, afiliado a Harvard, y profesora Michael y Lee Bell de Salud Femenina en la Facultad de Medicina de Harvard.

“Esto es de particular interés porque VITAL también ha demostrado los beneficios de la vitamina D en la reducción de la inflamación y la disminución del riesgo de ciertas enfermedades crónicas del envejecimiento, como el cáncer avanzado y las enfermedades autoinmunes”, añadió Manson.

Los telómeros están compuestos por secuencias repetidas de ADN, o pares de bases, que impiden que los extremos de los cromosomas se degraden o se fusionen con otros cromosomas. El acortamiento de los telómeros es una parte natural del envejecimiento y se asocia con un mayor riesgo de diversas enfermedades relacionadas con la edad.

Algunos estudios a corto plazo y a pequeña escala han sugerido que la suplementación con vitamina D o ácidos grasos omega-3 podría ayudar a mantener los telómeros, pero los resultados han sido inconsistentes. VITAL es un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo sobre la suplementación con vitamina D3 (2000 UI/día) y ácidos grasos omega-3 (1 g/día). En él se realizó un seguimiento de mujeres estadounidenses mayores de 55 años y hombres mayores de 50 años durante cinco años. El subestudio VITAL Telomere incluyó a 1054 de estos participantes, cuya longitud telomérica en glóbulos blancos se evaluó al inicio, al segundo y al cuarto año.

En comparación con el placebo, la suplementación con vitamina D3 redujo significativamente el acortamiento telomérico a lo largo de cuatro años, previniendo el equivalente a casi tres años de envejecimiento. La suplementación con ácidos grasos omega-3 no tuvo un efecto significativo en la longitud telomérica durante el seguimiento.

“Nuestros hallazgos sugieren que la suplementación dirigida con vitamina D podría ser una estrategia prometedora para contrarrestar el proceso de envejecimiento biológico, aunque se justifica la investigación adicional”, afirmó Haidong Zhu, primer autor del informe y genetista molecular de la Facultad de Medicina de Georgia, Universidad de Augusta.

Entre los autores afiliados al General Brigham se encuentran Nancy R. Cook, William Christen e I-Min Lee. Otros autores son Haidong Zhu, Bayu B. Bekele, Li Chen, Kevin J. Kane, Ying Huang, Wenju Li y Yanbin Dong.

Scroll to Top