Las personas con alto riesgo de cáncer de pulmón pronto podrán recibir la primera vacuna experimental diseñada para prevenir la enfermedad, en un ensayo clínico pionero a nivel mundial dirigido por investigadores del UCL y la Universidad de Oxford.
El equipo de investigación ha recibido hasta 2,06 millones de libras esterlinas de Cancer Research UK, con el apoyo de la Fundación CRIS contra el Cáncer, para realizar un ensayo clínico de LungVax durante los próximos cuatro años.
Este ensayo de fase I investigará la mejor dosis de LungVax para administrar a personas con alto riesgo de cáncer de pulmón, así como los posibles efectos secundarios de las diferentes dosis de la vacuna.
Se espera que el ensayo comience en el verano de 2026, sujeto a las aprobaciones regulatorias.
La profesora Mariam Jamal-Hanjani, cofundadora y directora de los ensayos clínicos de LungVax, del Instituto de Cáncer del UCL, el UCLH y el Instituto Francis Crick, afirmó: «Menos del 10 % de las personas con cáncer de pulmón sobreviven a la enfermedad durante 10 años o más. Esto debe cambiar, y ese cambio se logrará abordando el cáncer de pulmón en sus etapas más tempranas.
El ensayo clínico de LungVax es el primer paso crucial para llevar esta vacuna a las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad. Analizaremos atentamente cómo responden las personas a la vacuna, su facilidad de administración y quiénes podrían beneficiarse más de ella en el futuro.
Las vacunas preventivas no sustituirán a dejar de fumar como la mejor manera de reducir el riesgo de cáncer de pulmón. Sin embargo, podrían ofrecer una vía viable para prevenir la aparición de algunos tipos de cáncer».
Las células de cáncer de pulmón son diferentes de las células normales. Contienen proteínas de alerta, producidas por mutaciones cancerígenas en su ADN. Estos se denominan neoantígenos y antígenos asociados a tumores, y aparecen en la superficie de las células en una etapa muy temprana de la formación del cáncer de pulmón.
La vacuna LungVax contiene una serie de instrucciones genéticas que entrenan al sistema inmunitario para reconocer estos antígenos tumorales en la superficie de las células pulmonares anormales. Al probar la vacuna, el objetivo es que el sistema inmunitario reconozca estas células anormales tempranas y las elimine antes de que se conviertan en cáncer. La vacuna utiliza tecnología desarrollada por la Universidad de Oxford durante la pandemia de COVID-19 para transmitir estas instrucciones al sistema inmunitario.
La profesora Sarah Blagden, cofundadora del proyecto LungVax de la Universidad de Oxford, afirmó: «El cáncer de pulmón es letal y arruina demasiadas vidas. La supervivencia ha sido persistentemente baja durante décadas. LungVax es nuestra oportunidad de hacer algo para prevenir activamente esta enfermedad.
Años de investigación sobre la biología del cáncer, comprendiendo los cambios fundamentales que ocurren en las primeras etapas de la enfermedad, se pondrán ahora a prueba. Esta financiación significa que, por primera vez, esperamos que las personas puedan recibir LungVax en ensayos clínicos a partir del próximo año.
Para determinar la seguridad y eficacia de la vacuna, el ensayo se centrará inicialmente en personas diagnosticadas con cáncer de pulmón en fase inicial, a quienes se les ha extirpado con éxito, pero que corren el riesgo de reaparición. La vacuna también se probará en personas que se someten a pruebas de detección de cáncer de pulmón como parte del Programa de Detección de Cáncer de Pulmón del NHS en Inglaterra.
Si el ensayo arroja resultados prometedores, la vacuna podría ampliarse a ensayos más amplios para personas con riesgo de cáncer de pulmón.
Cada año se producen alrededor de 48.500 casos de cáncer de pulmón en el Reino Unido. Alrededor del 72 % de los cánceres de pulmón son causados por el tabaquismo, que es la principal causa prevenible de cáncer en todo el mundo.


